
A través de una obra titulada ‘Madrid Gastro: la nueva movida’, la Academia Madrileña de la Gastronomía ha querido poner en relieve el carácter y la calidad de la restauración de nuestra comunidad. Y lo ha hecho aglutinando en un mismo libro -su primera publicación- las diferentes historias de una selección de 16 restaurantes, entre los que se encuentra Treze.
Descubrir nuestro nombre en un libro centrado en la gastronomía de nuestro entorno es todo un reconocimiento del que estamos muy orgullosos y agradecidos. Pero hacerlo además en una obra como esta, que va más allá de una selección clásica de recomendaciones, es más especial todavía. Nos encanta que en este libro no solo se definan productos, platos y los chefs que los elaboran, sino que se centre también en las historias que hay detrás de cada uno de sus restaurantes.
La historia detrás de Treze
Y de esta forma lo hace también el episodio dedicado a Treze. Ya que, además de un análisis de nuestra cocina, ‘Madrid Gastro: la nueva movida’ hace un repaso a estos diez años de trayectoria desde la apertura en el número 13 de la calle San Bernardino allá por 2010 y cómo hemos cambiado hasta lo que somos ahora.
Aunque lo cierto, es que esta historia en realidad comienza un tiempo antes: concretamente cuando Saúl Sanz tenía 14 años. Precisamente, es nuestro propio chef quien pone la voz a esta historia y detalla en el libro algunos entresijos de su juventud. Los que le llevaron a ser el profesional que es hoy en día y a terminar formando el restaurante. Así comienza el capítulo dedicado a Treze:
Saúl Sanz no es una estrella del rock. No anuncia coches, no corre 25 kilómetros cada día y no vende sartenes en la tele tienda. Saúl Sanz es cocinero, un tipo simpático y bonachón, tan sincero que cuando le preguntas porque eligió una profesión dura y sacrificada como pocas te mira a los ojos y te responde con una sonrisa que le llena la cara «ni puta idea, probablemente por rebeldía. Mi padre y mi madre eran abogados matrimonialistas, alguien tenía que salir cuerdo en la familia».
Junto a Saúl Sanz, Elena Ursu, Hugo Díez y Petru también son los protagonistas de un capítulo en el que, como no puede ser de otra manera, por supuesto, se habla de comida. Molleja de ternera sobre manitas de cerdo y curry rojo, Carrillera en guiso tradicional o los Torreznos son algunos de los platos de Treze que se destacan en el libro.

Difundir el valor de la gastronomía madrileña
‘Madrid Gastro: la nueva movida’ destaca, junto a Treze, a otros quince restaurantes madrileños: Sacha, La Tasquita de Enfrente, Taberna Verdejo, Lakasa, La Buena Vida, La Tasquería, La Bomba Bistrot, Desencaja, Askuabarra, Álbora, Fismuler, El Corral de la Morería, Viavélez, Triciclo y Alabaster. Compartir páginas con esos nombres tan grandes de nuestro entorno gastronómico es todo un honor para nosotros ya que son todo un ejemplo en el que inspirarnos.
Queremos agradecer a la Academia Madrileña de Gastronomía su trabajo en este libro, en el que el periodista Alberto Fernández se ha encargado de su redacción y Luis de las Alas de la ilustración a través de su fotografía. También, animar a la publicación de más títulos que pongan sobre la mesa y den difusión a las grandes historias que se esconden detrás de los chefs y restaurantes de nuestra comunidad, tan rica en gastronomía.
Actualmente, el libro se puede adquirir a través de diferentes plataformas como La Casa del Libro o Amazon. ¡Te animamos a leerlo!